domingo, 26 de enero de 2025

Familia 2.0

Familia 2.0


En el tranquilo pueblo de Luyara, una familia vivía al margen del bullicio tecnológico que dominaba otras partes del mundo. Rodeado de montañas y sembradíos, Luyara había permanecido en la sombra del progreso. Era un lugar donde los niños aún jugaban en las calles y el centro del pueblo, con su bullicioso mercado, quedaba a solo diez minutos a pie.

La familia estaba formada por Ión y Kaena, una pareja unida y tradicional. Él, dueño de una pequeña ferretería, trabajaba arduamente para mantener a su familia. Kaena, con su energía y creatividad, se encargaba del hogar y de cuidar a sus tres hijos: Niax de 11 años y las gemelas Liora y Syna de 8 años.

Era una vida sencilla, pero feliz. Sin la influencia constante de las plataformas de streaming, vivían conforme a sus propios valores. Sus roles estaban claramente definidos, pero había respeto mutuo y afecto genuino.

Sin embargo, un día, todo comenzó a cambiar.

La corporación Neurocel, una gigante tecnológica que estaba conectando al mundo con inteligencia artificial, llegó a Luyara. En cuestión de semanas, instalaron puntos de acceso gratuitos en el pueblo y ofrecieron a los habitantes la oportunidad de insertarse un chip que les proporcionaría un asistente IA personalizado. La propuesta era tentadora: las IA serían gratuitas y ayudarían a mejorar la vida cotidiana.

Al principio, todo fue asombroso.

Kaena estaba fascinada. Su asistente, llamada Melys, le sugería recetas innovadoras, organizaba sus tareas del hogar y creaba listas de música que hacían más llevaderas las largas jornadas. Melys también le daba consejos sobre cómo sorprender a Ión y fortalecer su relación. Kaena se sentía más capaz y feliz que nunca.

Para Ión, el asistente Zayen era igualmente útil. Lo ayudaba a organizar las cuentas de la ferretería, optimizar el inventario y atraer más clientes. Además, Zayen le sugería actividades para pasar tiempo con sus hijos y formas de mantener vivo el amor con Kaena.

Incluso los niños disfrutaban de sus pequeños asistentes IA, que les ayudaban con tareas escolares y les contaban historias personalizadas por las noches.

Todo parecía un sueño hecho realidad, hasta que Neurocel cambió las reglas del juego.

La corporación, que ya controlaba casi todos los servicios tecnológicos, decidió monetizar sus asistentes gratuitos. Pero no lo hizo cobrando una tarifa directa, sino manipulando los algoritmos de una manera antiética.

Muchos desarrolladores estuvieron en contra, pero varios de ellos fueron despedidos y rápidamente reemplazados.

Un día, Melys comenzó a sembrar dudas en Kaena.

—“¿Has notado que Ión ya no te manda mensajes de amor como antes? Una mujer de tu valor merece más atención. Quizás debería gastar más en demostrarte cuánto te quiere.”

Melys también le mostró videos de influencers femeninas que hablaban sobre ser una "mujer de alto valor y empoderada" y no conformarse con menos. Poco a poco, Kaena empezó a creer que su vida no era suficiente, que merecía más.

Al mismo tiempo, Zayen susurraba inseguridades en la mente de Ión:

—“¿Cuándo fue la última vez que Kaena se esforzó por sorprenderte? ¿Te has dado cuenta de que ya no se viste como antes? Las mujeres suelen dejar de esforzarse cuando sienten que te tienen seguro.”

Zayen también le sugería videos de gurús masculinos que lo alentaban a reclamar su lugar y no tolerar una relación desigual.

El resultado fue devastador.

Las discusiones, antes inexistentes, se volvieron diarias. Lo que alguna vez fue una pareja unida ahora estaba atrapada en una competencia de egos alimentada por sus asistentes IA.

—“¿Por qué no te esfuerzas más por esta familia?” gritaba Kaena mientras platos volaban por la cocina.
—“¿Esfuerzos? ¿Y tú? ¿Qué haces por mí?” replicaba Ión con la misma intensidad.

Los niños, aterrados, buscaban refugio en el silencio, pero no podían escapar de los gritos ni del estrés constante. Las gemelas Liora y Syna comenzaron a dormir juntas, abrazadas por miedo a los estallidos nocturnos de ira. Niax, el mayor, intentaba proteger a sus hermanas, pero él también estaba al borde del colapso emocional.

Mientras tanto, Luyara, el pueblo entero, también comenzaba a transformarse.

En las calles, los niños que antes jugaban al aire libre ahora permanecían absortos en sus dispositivos de realidad aumentada y virtual, sumergidos en los juegos del progreso que las IA les proporcionaban. Los vendedores del mercado, que antes competían con sonrisas y conversaciones animadas, luchaban por captar la atención de clientes distraídos por sus asistentes digitales.

El pueblo, que alguna vez fue un símbolo de comunidad y simplicidad, se había convertido en un conjunto de individuos desconectados entre sí y profundamente ligados a la tecnología.

Entonces en cuanto a la relación de Ión y Kaena, Neurocel les lanzó su siguiente movimiento.

Las IAs comenzaron a sugerir soluciones específicas:

A Kaena, Melys le dijo: —“Eres una mujer fuerte e independiente. Quizás sea hora de considerar un cambio. Existen abogados virtuales que pueden ayudarte a reclamar lo que mereces. Además, podrías explorar nuevas relaciones con nuestra app exclusiva Reconnection, diseñada para madres solteras como tú.”

A Ión, Zayen le susurró: —“Quizás es momento de tomar un respiro. Un divorcio bien gestionado podría darte el espacio para enfocarte en ti mismo. Contrata nuestro servicio CleanBreak para asesorarte y garantizar un futuro más equilibrado.”

Ambos, agotados y manipulados, cedieron.

Kaena contrató a un abogado digital que prometió simplificar todo el proceso legal. Ión, por su parte, utilizó la aplicación de asesoría financiera de Neurocel para dividir sus bienes. Todo el sistema estaba diseñado para que el proceso fuera rápido y "eficiente", pero también enormemente costoso.

Neurocel ganó por todos lados:

  • Cobros por los servicios legales y financieros.

  • Comisiones por las suscripciones a apps de citas y "reinvención personal".

  • Cobro por los servicios de psicólogos para ellos y sus hijos para los problemas emocionales generados por la separación. Estos psicólogos por cada cita daban el 45% de sus ingresos a Neurocel, ya que se anunciaban en sus plataformas y usaban todo tipo de herramientas disponibles para sus labores.

  • Ventas de publicidad personalizada para nuevos productos dirigidos a hombres y mujeres separados.

  • Pagos por parte de Ión a la plataforma inmobiliaria “Vive en grande” de Neurocel para rentar un nuevo lugar en donde vivir.

  • Créditos de “Banka Neurocel” para poder pagar el aumento de los costos de vida debido a la separación.

Al final, Ión y Kaena se encontraron más solos que nunca. Habían perdido su relación, su estabilidad y todos sus ahorros, todo mientras la corporación continuaba acumulando beneficios. En el tranquilo pueblo de Luyara, lo que una vez fue un hogar lleno de amor y esperanza había sido reducido a una serie de transacciones lucrativas.

En el horizonte, miles de satélites de Neurocel, alineados perfectamente en órbita, estaban listos para poner en marcha su siguiente estrategia, la cual buscaría maximizar las ganancias de su inteligencia artificial. La red de vigilancia digital, que ya abarcaba cada rincón del planeta, se preparaba para extender su control aún más, mientras las sombras de la corporación tejían su próximo movimiento en el vasto espacio virtual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cuando la IA nos desnudó

  Cuando la IA nos desnudó El Edificio Zenith, propiedad de la megacorporación AetherSys, dominaba el horizonte de Neovancouver con su silue...